Tipos de divorcio y cómo proceder cuando hay hijos de por medio

Después de haber apostado por una unión matrimonial para toda la vida, el divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo, puede resultar doloroso e incómodo para ambas partes. Sin embargo, es una salida que debes considerar si en algún momento sientes que no estáis encaminados hacia la misma dirección.

En una relación de pareja con escasa conexión y falta de objetivos en común, los acuerdos pueden volverse cada vez más difíciles, y con ella, la rutina del día a día. Normalmente, si el sentimiento es genuino, hay espacio para hablar y tratar los puntos con todo lujo de detalles, pero si no es tu caso, y además, lo has meditado lo suficiente, crees que la vía legal es la mejor opción para terminar lo que una vez funcionó, entonces, es necesario que descubras lo que te contamos.

El divorcio puedes iniciarlo cuando desees, y consiste en el acto de dar por finalizada la unión civil o religiosa, por petición de una, o ambas partes. Es un documento que puedes obtener con la autorización de la Administración de Justicia, y también, a nivel notarial, siempre que cuentes con todos los requisitos.

Pasos para divorciarse: divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso

¿Crees que es buen momento de empezar un nuevo ciclo? Entonces, debes informarte sobre los dos tipos de divorcio que existen, para así poder identificar cuál es tu caso, y posteriormente, avanzar a la siguiente etapa.

Divorcio de mutuo acuerdo

Puedes presentar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo en conjunto, o en su defecto, cualquiera de los dos, aunque, con el consentimiento del otro. Generalmente, es un proceso sencillo, puesto que tienes la oportunidad de acordar las condiciones, con base en el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La ley reza que tienes el derecho de presentar un convenio regulador en el que identifiques cuáles son las medidas que se establecerán, tras la disolución del matrimonio. Entre ellas, es esencial aclarar puntos trascendentales que están regulados por el Código Civil. Tal es el caso de:

  • Custodia de los hijos.
  • Atribución de la vivienda.
  • Régimen de visitas.
  • Pensiones alimenticias.
  • Liquidación del régimen económico matrimonial.

Divorcio contencioso

Divorciarse bajo este método no es imposible, pero es la vía larga que debes tomar si alguno de los dos lo solicita sin el consentimiento del otro. Dada la naturaleza del caso, en algún punto puede convertirse en una situación compleja de sobrellevar, ya que será necesaria una intervención judicial para estudiar el caso. Al menos así lo exige el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Una vez que se hace pública la demanda, el otro cónyuge tiene tan solo 20 días para dar una respuesta, si lo considera necesario. Luego, el juzgado escucha ambas opiniones, se establecen los términos y en su debido momento, el juez dictará sentencia dentro de un procedimiento que puede llevar su tiempo. No obstante, si alguno no está de acuerdo o medianamente satisfecho con la decisión, tiene derecho a recurrir.

Hay que mencionar que este método suele tener un precio alto, debido a los honorarios que debes abonar a tu abogado y al procurador. De igual modo, tu ex pareja debe hacer lo mismo, pero si este es el precio que tiene tu paz mental, procura no pensar demasiado en ello. 

En otras palabras, si lo que buscas es un acuerdo amigable, bastante rápido, y favorable en cierta medida para ambas partes, la mejor opción es el divorcio de mutuo acuerdo. Aunque, si observas que se vuelve difícil por diversos aspectos personales, no te quedes detenido en ese mismo desenlace durante meses, déjate asesorar por un especialista con larga trayectoria en el área legal y podrás actuar desde la confianza y la calma.

Documentos que debes tener a la mano 

¿Necesitas tramitar el divorcio lo más pronto posible? Presenta ante el juzgado:

  • Certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento, en caso de que haya hijos de por medio.
  • Convenio regulador de mutuo acuerdo.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Documentos que detallen la situación económica, si es un divorcio contencioso.

¿Qué hacer cuando hay hijos de por medio?

Es fundamental pensar en el bienestar de los menores en cada decisión y considerarlo una prioridad en los siguientes ítems.

Custodia

Cuando la custodia es exclusiva, debes asumir el cuidado diario y las responsabilidades principales de los niños. Mientras tanto, el otro mantiene la patria potestad, que consiste en el conjunto de deberes y derechos de los hijos. Aparte, en este último caso, queda establecido un régimen de visitas.

Por otro lado, figura la custodia compartida donde ambos comparten de manera equitativa el cuidado de los hijos. Según el artículo 92 del Código Civil, puede darse este escenario si ambos padres lo solicitan, y en el proceso, si así lo requiere, el juez está en la posición de adoptar ciertas medidas para asegurar su cumplimiento.

Pensión alimenticia

Dicha cantidad es básica y elemental para cubrir las necesidades de los hijos, y corresponde a gastos de vivienda, salud y educación.

En este punto, el artículo 93 del Código Civil sostiene que se deben proporcionar los alimentos, y para ello, fijará una contribución para cada uno, con base en la capacidad económica que tengan ambos.

De este modo, la pensión es el resultado proporcional de la contribución de los dos, y se conserva hasta que alcancen la independencia económica. Incluso, si alguno de tus hijos es mayor de edad, y carece de ingresos propios o convive en el domicilio familiar, el artículo 93.2 especifica que la pensión debe ser igualmente obligatoria en estas circunstancias.

Disolución del régimen económico matrimonial

También se conoce como liquidación del régimen económico matrimonial y en ese proceso identificas y distribuyes los bienes como crees que corresponden

Por ejemplo, cuando los bienes y ganancias son obtenidos durante el matrimonio, se consideran comunes y se dividen al divorciarse. En este escenario, el artículo 1362 del Código Civil pide entregarlos de forma equitativa. Lo mismo sucede con el sostenimiento de la familia y la educación.

Sin embargo, cuando hay separación de bienes, puedes conservar las propiedades que adquiriste antes y durante la unión. Es decir, que solo se dividen aquellos que adquiriste entre los dos.

Pensión compensatoria

En un proceso formal de divorcio hay casos en los que se puede producir un desequilibrio económico en uno de los cónyuges. Si es así, el artículo 97 del Código Civil exige una prestación económica para compensar el desequilibrio y que este pueda mantener un nivel de vida similar al disfrutado durante el matrimonio. 

De ser así, el juez estudiará:

  • Duración de la pensión.
  • Edad.
  • Estado de salud.
  • Posibilidades de acceso al mercado laboral.
  • Formación.
  • Dedicación a la familia.
  • Convivencia.
  • Duración del matrimonio.
  • Medios económicos.
  • Circunstancias

Procura ubicar herramientas que te sirvan de brújula para gestionar la disolución del matrimonio de manera asertiva. Llegar a acuerdos en un proceso de divorcio puede ser una tarea compleja cuando no cuentas con la disposición suficiente del otro, aun así, siempre hay formas de solucionar de manera equitativa y justa para todos.Además, recopila los documentos si ya estás seguro de dar el paso, y recuerda ser paciente y expresarte con la verdad en cada momento para conseguir un veredicto a favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *